Si alguna vez has mirado una caja de tinte y te has encontrado con números como 7.1, 6.34 o 10.21, probablemente hayas pensado que es un código secreto. ¡Y no vas tan mal!. Pero la buena noticia es que entenderlo no es tan complicado como parece, son los números de tintes y en este post te vamos a revelar sus secretos.
Los números en los tintes para el cabello. Guía sencilla para elegir y mezclar el color ideal
En este artículo te explicamos, de forma clara y sin tecnicismos, qué significan esos números, qué son los «matices», y cómo mezclar colores para lograr el tono que realmente buscas.
¿Qué dicen los números del tinte?
Los tintes para el cabello usan un sistema numérico que se divide en dos partes:
- El primer número (antes del punto) indica qué tan oscuro o claro es el color. Se llama “altura del tono”.
- El segundo número (después del punto) muestra el reflejo o matiz, es decir, el tono que aparece con la luz: dorado, ceniza, rojo, cobrizo, etc.
Por ejemplo, un 7.1 es un rubio medio con reflejo ceniza.
Niveles de color (del más oscuro al más claro):
Para las personas que nos preguntáis ¿Que número de tinte es…. ? Os dejamos esta tabla desde la que podéis extraer fácilmente el color base para cada uno de los números:
| Número | Color base |
|---|---|
| 1 | Negro |
| 3 | Castaño oscuro |
| 4 | Castaño medio |
| 5 | Castaño claro |
| 6 | Rubio oscuro |
| 7 | Rubio medio |
| 8 | Rubio claro |
| 9 | Rubio muy claro |
| 10 | Rubio extra claro |
¿Y qué pasa con los reflejos?
Los reflejos son los tonos que se ven cuando la luz incide en el cabello, y le dan ese “toque” especial al color. Están representados por el número que va después del punto:
| Número | Reflejo (matiz) | Tono que aporta |
|---|---|---|
| 0 | Natural | Neutro, sin brillo adicional |
| 1 | Ceniza | Gris o azulado (neutraliza naranjas) |
| 2 | Perla / Violeta | Frío, contrarresta amarillos |
| 3 | Dorado | Amarillo, aporta calidez |
| 4 | Cobrizo | Naranja, para tonos anaranjados |
| 5 | Caoba | Rojo violáceo |
| 6 | Rojo intenso | Rojo vivo |
| 7 | Verde / Mate | Neutraliza rojos |
A veces verás dos números después del punto (como 6.34): el primero es el reflejo principal, y el segundo es un toque más sutil.

Número de tinte para cubrir canas
Los tintes profesionales de alta cobertura están formulados para ofrecer un color intenso y duradero …. cubrir canas y unificar tonos irregulares. A diferencia de los tintes comunes, estos tienen una mayor concentración de pigmentos, se obtiene mayor cobertura en cabellos difíciles de teñir o muy porosos.
Todos estos tintes incluyen ingredientes que ayudan a proteger y cuidar el cabello durante el proceso de coloración. Suelen contener aceites, keratina u otros componentes nutritivos para minimizar el daño. Por eso, aunque están formulados para estos resultados, son aptos para usar en casa si se siguen bien las instrucciones.
Dependiendo del fabricante los números de tintes para cubrir canas pueden variar, aunque lo más común es añadir un 0 al final.
Algunos ejemplos de tintes de alta cobertura de canas:
- 8 Rubio Claro
- 8.0 Rubio Claro Intenso
- 8.0 Rubio Claro
- 8.00 Rubio Claro Intenso
Otras marcas
Hay otras marcas que los distinguen directamente separándolos en otra gama.
¿Se pueden mezclar los tintes?. ¡Claro que sí!
Aquí te damos algunos tips básicos para mezclar colores, ya sea para lograr un tono más personalizado o para corregir ciertos reflejos que no te gustan:
✅ Mezclas comunes y fáciles:
- Quiero un rubio natural, no tan amarillo: mezcla un 8.0 (rubio claro natural) con un 8.1 (rubio claro ceniza).
- Mi cabello tiende a ponerse naranja: usa un tono con reflejo ceniza (por ejemplo, 7.1) o mezcla tu color con un toque de tinte azul.
- Busco un tono cálido y brillante: combina un 7.3 (rubio medio dorado) con un 7.4 (rubio medio cobrizo).
🧴 Cómo hacerlo:
- Mezcla los tintes en partes iguales (por ejemplo, mitad y mitad).
- Añade el oxidante (agua oxigenada) según las instrucciones de la marca, normalmente en proporción 1:1 o 1:1.5.
- Aplica la mezcla enseguida y sigue los tiempos indicados.
💡 Tip: Si solo quieres matizar o dar brillo, puedes usar una mezcla con oxidante de bajo volumen (10 volúmenes), ideal para baños de color sin aclarar.
¿Qué número de tinte es el chocolate?
Cuando vemos en la caja de los tintes los numero como 5.3 o 6.7, puede parecer complicado, pero en realidad es más fácil de entender de lo que parece. Aquí lo explicamos paso a paso para que sepas qué color estás eligiendo exactamente.
Recordemos que el primer numero indica la altura de color, es decir que tan claro u oscuro es, e iría desde el 1 negro al 10 rubio mas claro.
Los tonos de los que vamos a hablar son los marrones, la mayoría de las marcas utilizan el matiz 7 (hay marcas como Schwarzkopf y Montibello que utilizan el 6), por lo que un 6,7 seria un rubio oscuro marrón, y así con las diferentes alturas de color.
Si el número tuviera otro número adicional sería porque se busca un matiz diferente, hacerlo más frío o más cálido.
Por ejemplo, un 6.71 sería un rubio oscuro marrón ceniza (frío) y un 6.73 rubio oscuro marrón dorado (cálido).
Que el matiz no marrón vaya delante significa que la proporción de matices es inversa, pongo un ejemplo:
- 6.71 sería un rubio oscuro y llevaría 3/4 partes de marrón y 1/4 parte de ceniza.
- 6.17 seria un rubio oscuro y llevaría 3/4 partes de ceniza y 1/4 parte de marron, por lo que seria mucho mas frio.
Errores comunes al elegir el color
- Creer que un número más alto aclara cualquier cabello: si tienes el cabello oscuro y aplicas un 9.1, no te va a quedar rubio. Necesitas decolorar o usar un oxidante más fuerte (y mejor hacerlo con ayuda profesional).
- Ignorar los reflejos: si siempre terminas con el cabello muy anaranjado o muy rojizo, probablemente estás eligiendo tintes con matices cálidos. Busca reflejos ceniza o perlados para contrarrestar eso.
- No tener en cuenta tu color base: el resultado final siempre depende del color sobre el que aplicas el tinte. Un mismo color no se verá igual en cabello virgen que en cabello ya teñido o decolorado.
Ten muy en cuenta estos consejos
- Las numeraciones de tintes no son un misterio: el primero dice cuán claro es el color, el segundo qué tipo de reflejo tiene.
- Puedes mezclar tonos del mismo nivel para lograr un color más personalizado.
- Entender los matices te ayuda a evitar errores y conseguir el color que realmente deseas.
- Y si no estás segura, lo mejor es consultar con tu colorista de confianza. 💇♀️✨






